shape
shape

Carrito

En el entorno sanitario, la comunicación es clave para gestionar situaciones complejas y mantener un ambiente de seguridad y respeto. Este curso de Contención Verbal para equipos de Enfermería está diseñado para capacitar a los profesionales de salud en el manejo adecuado de situaciones difíciles o conflictivas mediante el uso de técnicas de comunicación verbal. A través de este curso, los participantes aprenderán a utilizar estrategias de diálogo que ayuden a desescalar conductas agresivas o ansiosas de los pacientes, con un enfoque en la empatía, la calma y la resolución efectiva de conflictos. El objetivo es proporcionar a enfermeros/as y TCAEs herramientas prácticas para promover una atención centrada en la persona, favoreciendo un ambiente más seguro y colaborativo en el cuidado de la salud.

Duración: 75 Horas

Dirigido a:

Responsables de los Departamentos de Personal y Recursos Humanos o administración, directores de departamento o áreas de negocio, poniendo especial énfasis en abogados, asesores, consultores y gestores de empresas en temas jurídico-laborales, así como alumnos de titulaciones vinculadas a las ciencias sociales.

Descripción:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá el concepto de despido disciplinario, abarcando su correcta aplicación, así como los costes que este conlleva.

Ver Programa Completo

Competencias:

1. Conocer el despido disciplinario para su correcta aplicación en una relación laboral y no incurrir en la nulidad o improcedencia de la acción.
2. Analizar las consecuencias jurídicas que conlleva la acción de un despido para una óptima decisión empresarial.
3. Formalizar correctamente un despido para no incurrir en defectos formales que invaliden la acción.
4. Conocer las cuantías indemnizatorias y costes asociados a un despido para un análisis económico de la acción de despido.

Contenidos:

Unidad 1. Disciplinario.

1. Causas del despido disciplinario.

2. Formalidades del despido disciplinario.

Unidad 2. Efectos.

1. La reclamación del despido.

1.1 Procedencia del despido.

1.2 Improcedencia del despido.

1.3 Nulidad del despido.

Unidad 3. Formalidades.

1. Despido Disciplinario (art. 55.1 T.R.L.E.T.).

2. Despido Objetivo (art. 53.1 T.R.L.E.T.).

3. Despido Colectivo (art. 51 T.R.L.E.T.).

Unidad 4. Indemnización.

1. Indemnización.

1.1 El salario en la indemnización.

1.2 La antigüedad en la indemnización.

2. Tributación de las indemnizaciones.

3. Cotización.

Duración: 20 Horas

Dirigido a:

Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.

Descripción:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a llevar a cabo la aplicación práctica del People Analytics, abarcando aspectos como el Análisis Descriptivo y Reporting, así como el Análisis Estadístico.

Ver Programa Completo

 

Competencias:

1. Preparación de datos en Excel para poder operar con ellos.

2. Examinar datos y crear tablas dinámicas en Excel para realizar análisis más sofisticados.

3. Responder preguntas iniciales para tener capacidad de reporting básico.

4. Conocer los fundamentos básicos de Microsoft Power BI para su instalación y manejo.

5. Reporting avanzado para crear dashboards interactivos y actualizables en tiempo real.

6. Conocimientos de estadística básica para después poder aplicarlos prácticamente.

7. Conocimiento R para operar con su set de datos en el Software.

8. Manejo estadístico de R (Nivel 1) para analizar estadísticamente sus datos.

9. Manejo estadístico de R (Nivel 2) para lograr análisis más complejos y avanzados.

10. Realización de un ONA sencillo para poder visualizar las redes organizacionales existentes en su empresa.

11. Visualizar Clusters en WEKA para poder agrupar por características similares grupos de interés.

 

Contenidos:

Unidad 1. Preparación de datos en Excel.

1. Preparando los datos en MS Excel.

2. Limpiando los datos.

3. La protección de datos.

Unidad 2. Examen de datos.

1. Examinando datos en MS Excel.

2. Conociendo las Tablas Dinámicas de (Pivot Tables).

3. Creando los charts y gráficos para Reporting.

4. Una breve consideración al Reporting y los Stakeholders.

Unidad 3. Reporting Básico.

1. Reporting básico.

2. Métricas para Reporting Básico.

3. Introducción a los KPI.

Unidad 4. Fundamentos Power BI.

1. Introducción a Microsoft Power BI.

2. Requerimientos del Sistema.

3. Instalando Power BI.

4. Conociendo Power BI.

5. Una primera toma de contacto con Power BI.

Unidad 5. Reporting Avanzado.

1. Reporting Avanzado.

2. Correspondencia entre resultados de negocio y procesos de RRHH.

3. Estableciendo el origen de los datos. Selección de métricas y gráficos.

4. Confección de gráficas y elementos visuales.

5. Confección final del Reporte según los destinatarios (Stakeholders).

Unidad 6. Estadísticas.

1. Estadísticas aplicada a los Recursos Humanos: Introducción.

1.1 ¿Cómo puede ayudar la Estadística a gestionar los RRHH?

2. Estadística descriptiva en los Recursos Humanos.

3. La Unidad Tipificada (Z-Score).

4. Estadística Inferencial en los Recursos Humanos.

Unidad 7. Introducción a R.

1. ¿Qué es R?

2. Descargando e instalando R/R Studio.

2.1 Primeras operaciones en R.

2.2 Importancia de datos en R.

Unidad 8. R Nivel 1.

1. Estadísticas de RRHH en R-Parte I.

2. La correlación en el Test de Correlación (Pearson).

3. Prueba “T” de Student o t-test.

Unidad 9. R Nivel 2.

1. Estadísticas de RRHH en R-Parte II.

Unidad 10. ONA.

1. Organizational Network Analysis.

Unidad 11. WEKA.

1. Análisis en WEKA.

Duración: 12 Horas

Dirigido a:

Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.

Descripción:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a identificar los distintos niveles de madurez de Analíticas de RRHH, abarcando aspectos como su historia, sus competencias requeridas, el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH, así como los pasos para poder implantar una metodología de People Analytics.

Ver Programa Completo

 

Competencias:

1. Conocer el origen, historia y fuentes de las Analíticas de RRHH para saber situar temporal y funcionalmente la disciplina.

2. Identificar el conjunto de skills necesarias para la correcta aplicación de las Analíticas de RRHH para poder conocer cuáles de ellas se poseen y cuáles no de cara a adoptar la metodología en la empresa.

3. Saber situar su empresa en el grado de madurez de Analíticas de RRHH correspondiente para poder fijar un punto de partida concreto.

4. Comprender los distintos pasos que componen el Ciclo de Análisis de Datos de RRHH para poder sistematizar después los conocimientos aprendidos.

5. Conocer y comprender el Business Case como origen de un proceso de Análisis de Datos de RRHH.

6. Conocer los pasos a seguir para la correcta implantación de una metodología de People Analytics para que la adopción de este método sea un éxito.

 

Contenidos:

Unidad 1. Fundamentos.

1. Origen y breve historia de las People Analytics.

2. Hacia la primera definición de las People Analytics.

Unidad 2. Competencias requeridas.

1. ¿Qué conocimientos necesito?

1.1 Business.

1.2 Recursos Humanos.

1.3 Análisis de datos.

1.4 IT.

Unidad 3. El punto de partida.

1. El punto de partida.

2. El test de auditoría.

3. Interpretando resultados.

Unidad 4. Ciclo de análisis de datos.

1. El ciclo de Análisis de Datos de RRHH.

Unidad 5. Business Case.

1. El Business Case.

2. El jefe de personal vs el Human Resource Business Partner.

3. Respondiendo las preguntas de la jerarquía.

4. La presentación del Business Case.

4.1 Consejos útiles.

Unidad 6. Implantación.

1. Implantando un mindset analítico en los Recursos Humanos.

2. ¿A qué nivel queremos que los datos guíen nuestras decisiones?

3. ¿Qué hallazgos queremos encontrar?

4. ¿Quién va a recibir nuestras averiguaciones?

5. Planeando pequeñas victorias a corto plazo.

En el entorno sanitario, la comunicación es clave para gestionar situaciones complejas y mantener un ambiente de seguridad y respeto. Este curso de Contención Verbal para equipos de Enfermería está diseñado para capacitar a los profesionales de salud en el manejo adecuado de situaciones difíciles o conflictivas mediante el uso de técnicas de comunicación verbal. A través de este curso, los participantes aprenderán a utilizar estrategias de diálogo que ayuden a desescalar conductas agresivas o ansiosas de los pacientes, con un enfoque en la empatía, la calma y la resolución efectiva de conflictos. El objetivo es proporcionar a enfermeros/as y TCAEs herramientas prácticas para promover una atención centrada en la persona, favoreciendo un ambiente más seguro y colaborativo en el cuidado de la salud.

La contención verbal es una herramienta fundamental para los profesionales de enfermería, quienes se enfrentan diariamente a situaciones de estrés, ansiedad y comportamientos desafiantes por parte de los pacientes. Este curso está diseñado para proporcionar habilidades y estrategias efectivas que permitan a los profesionales de los equipos de enfermería para manejar estos momentos de forma empática, respetuosa y profesional. A lo largo del curso, los participantes aprenderán técnicas de comunicación asertiva, escucha activa y manejo de emociones, con el fin de generar un ambiente de seguridad tanto para el paciente como para el profesional. El objetivo es mejorar la calidad de la atención, reducir la necesidad de contenciones físicas y promover una interacción más humana y colaborativa en el entorno de salud.

Objetivos:

  • Conocer e implementar habilidades de intervención en Desescalada Verbal.
  • Conocer los principios básicos de la Tendencia Cero Contención Mecánica.
  • Promover la reducción de uso de la contención mecánica e identificar las herramientas adecuadas para este propósito.
  • Aplicar el modelo de Atención Centrada en la Persona creando entornos facilitadores y trabajando sobre el concepto de que cada persona es única.

Contenidos del curso:

Definición y tipos de conflicto.

Causas y consecuencias del conflicto.

Actitudes y respuestas ante el conflicto.

La prevención del conflicto.

Identificación de signos antecedentes del conflicto.

Pautas de actuación ante los primeros signos de aparición del conflicto.

La contención verbal como herramienta principal para la gestión de conflictos.

Estrategias de contención verbal.

El contenido de la materia se trabajará de diferentes maneras, a través de teoría y vídeos.

Duración: 10 Horas

Dirigido a:

Profesionales del área de gestión de los recursos humanos, empresarios individuales, etc., que quieran ampliar su conocimiento en las Analíticas de RRHH.

Descripción:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a llevar a cabo la aplicación práctica del People Analytics, mediante el Análisis Descriptivo y Reporting abarcando aspectos como la preparación de los datos, el examen de los datos, el Repoting Básico y Avanzado, así como conociendo los fundamentos del Power BI.

Ver Programa Completo

 

Competencias:

1. Preparación de datos en Excel para poder operar con ellos.

2. Examinar datos y crear tablas dinámicas en Excel para realizar análisis más sofisticados.

3. Responder preguntas iniciales para tener capacidad de reporting básico.

4. Conocer los fundamentos básicos de Microsoft Power BI para su instalación y manejo.

5. Reporting avanzado para crear dashboards interactivos y actualizables en tiempo real.

 

Contenidos:

Unidad 1. Examen de datos.

1. Examinando datos en MS Excel.

2. Conociendo las Tablas Dinámicas de (Pivot Tables).

3. Creando los charts y gráficos para Reporting.

4. Una breve consideración al Reporting y los Stakeholders.

Unidad 2. Reporting Básico.

1. Reporting básico.

2. Métricas para Reporting Básico.

3. Introducción a los KPI.

Unidad 3. Fundamentos Power BI.

1. Introducción a Microsoft Power BI.

2. Requerimientos del Sistema.

3. Instalando Power BI.

4. Conociendo Power BI.

5. Una primera toma de contacto con Power BI.

Unidad 4. Reporting Avanzado.

1. Reporting Avanzado.

2. Correspondencia entre resultados de negocio y procesos de RRHH.

3. Estableciendo el origen de los datos. Selección de métricas y gráficos.

4. Confección de gráficas y elementos visuales.

5. Confección final del Reporte según los destinatarios (Stakeholders).

Duración: 15 Horas

Dirigido a:

Profesionales del área de gestión y control de administración, personal administrativo, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.

Descripción:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá la metodología en la descripción de puestos de trabajo, abarcando aspectos como las técnicas de recogida de información y el desarrollo de las fases, así como la elaboración de la ficha de descripción.

Ver Programa Completo

Competencias:

1. Usar eficientemente las diferentes técnicas de recogida de información para realizar un APT óptimo.
2. Desarrollar adecuadamente las fases necesarias para implantar un proceso de APT.
3. Elaborar detalladamente la ficha de descripción de un puesto para aplicarla a diferentes usos en gestión de RRHH.

Contenidos:

Unidad 1. Técnicas de Análisis de Puestos de Trabajo.

1. Técnicas directas de recogida de información para el APT.

1.1 Entrevistas personales de APT.

1.2 Panel de expertos.

1.3 Observación directa.

2. Técnicas indirectas de recogida de información para el APT.

2.1 El cuestionario de APT.

2.2 Documentación del puesto.

2.3 Autorregistros del puesto de trabajo.

3. Métodos mixtos de recogida de información para el APT.

Unidad 2. Fases del Análisis de Puestos de Trabajo.

1. Planificación del APT.

1.1 Ámbito de aplicación.

1.2 Elección de técnicas de recogida de información.

1.3 Diseño de los formatos para las diferentes técnicas.

1.4 Plan de comunicación.

1.5 Entrenamiento a analistas.

2. Recogida de información del APT.

3. Elaboración de la documentación de los puestos.

4. Valoración del proceso de APT.

Unidad 3. Ficha de Descripción de Puestos de Trabajo.

1. Estructura de una ficha de DPT.

2. Elementos de la ficha de DPT.

Duración: 4 Horas

Dirigido a:

Profesionales del área de gestión y control de administración, personal administrativo, empresarios individuales, etc., poniendo especial énfasis en aquellos trabajadores que se responsabilicen de la gestión de los recursos humanos de una empresa.

Descripción:

Con este contenido de curso profesional el alumno aprenderá a elaborar la ficha de descripción del puesto, así como los métodos de valoración del puesto de trabajo.

Ver Programa Completo

Competencias:

1. Elaborar detalladamente la ficha de descripción de un puesto para aplicarla a diferentes usos en gestión de RRHH.
2. Conocer adecuadamente los principales métodos de valoración de puestos de trabajo para establecer una ordenación de puestos en la organización con la máxima equidad y eficacia.

Contenidos:

Unidad 1. Ficha de Descripción de Puestos de Trabajo.

1. Estructura de una ficha de DPT.

2. Elementos de la ficha de DPT.

Unidad 2. Valoración de Puestos de Trabajo.

1. Valoración de Puestos de Trabajo.

2. Métodos de valoración de puestos.

2.1 Métodos cualitativos.

2.2 Métodos cuantitativos o analíticos.

El examen cubre cuatro competencias: expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora. Los participantes dispondrán de un tiempo límite para completar cada una de estas tareas.

Los módulos de comprensión lectora y auditiva son adaptables. La prueba se adapta a las respuestas del sujeto, por lo que cada prueba es una experiencia única y motivadora.

Esto hace que la prueba sea más corta y precisa que las pruebas lineales tradicionales.

Los módulos de expresión oral y escrita ofrecen pruebas individualizadas que han sido revisadas por evaluadores con experiencia.