
Progreso en el Proyecto Europeo DIGI4MSK: Un Importante Encuentro en Zaragoza (España)
Durante los días 26 y 27 de marzo, la ciudad de Zaragoza (España) fue sede del cuarto encuentro de progreso del innovador proyecto europeo DIGI4MSK, cuyo objetivo es revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas (MSK) mediante tecnologías digitales avanzadas. Este encuentro reunió a una gran variedad de actores clave del consorcio del proyecto, que incluye universidades, institutos de investigación, empresas tecnológicas y socios del ámbito médico de diversos países de Europa.
Un encuentro clave para la evolución del proyecto
Este encuentro de progreso, conocido como «progress meeting», permitió a los participantes evaluar el avance del proyecto hasta la fecha, definir las próximas metas y fortalecer la colaboración entre los diferentes socios del consorcio. El proyecto, financiado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS +, ha venido desarrollándose a un ritmo prometedor desde su lanzamiento, y el encuentro en Zaragoza fue una oportunidad crucial para consolidar estos avances.
El objetivo del proyecto DIGI4MSK es integrar tecnologías en herramientas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas. Con el envejecimiento de la población europea y el aumento de enfermedades crónicas, la relevancia de este tipo de proyectos es cada vez mayor. DIGI4MSK tiene como meta mejorar significativamente la precisión en el diagnóstico y ofrecer tratamientos más personalizados y eficientes, basados en datos masivos y análisis digitales.
Los temas centrales del encuentro
- Publicaciones científicas
- Revisión general de publicaciones planificadas y en curso.
- Herramientas para evaluar la calidad de la información.
- Estado de las revisiones sistemáticas sobre autogestión.
- Estado de la revisión exploratoria sobre métodos educativos para profesionales de salud (HCP).
- Cuestionario de alfabetización en salud musculoesquelética (MSK).
- Acciones de implementación
- Revisión de acciones educativas.
- Libro de buenas prácticas.
- Retroalimentación sobre criterios para adaptar material educativo.
- Cursos/MOOC, talleres y programas de posgrado.
- Estructuración del conocimiento
- Consideraciones metodológicas para evaluar y estructurar el material educativo Digi4MSK.
- Desarrollo del entorno web (parte científica)
- Metodología para el desarrollo científico del entorno digital.
- Actualización del progreso del proyecto
- Informe intermedio y financiero.
- Próximos pasos y asignación de responsabilidades.
- Proceso de traducción.
- Resolución de dudas.
- Desarrollo del entorno web
- Presentación de nuevas funciones del entorno web.
- Entregables e hitos
- Videos producidos (por VITECO).
- Datos de la serie de seminarios web (por USJ).
- Estrategia de difusión
- Nuevos canales, estrategias y formatos.
- Concurso de ideas (por Irudigital).