[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Curso: Poda de altura
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Precio: Gratuito
Fecha de inicio: 17/05/2023
Fecha final: 30/05/2023
Duración: 30h[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Modalidad: Teleformación
Horario: El día 30/05/2023 se realizará en horario de 19:00 a 22:00h la sesión final presencial virtual.
Dirigido a: personas trabajadoras del sector agrario y otros sectores en crisis (pincha aquí para conocer estos sectores)
El 30% del alumnado podrán ser desempleados.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_btn title=”Sectores” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Finpformacion.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2023%2F03%2FSectores-en-crisis-OCUPADOS.pdf|target:_blank”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Contenido:
1. BASES DE FISIOLOGÍA VEGETAL Y PODA.
2. CORTES Y CICATRIZACIÓN.
3. ENFERMEDADES Y ERRORES FRECUENTES EN LAS PODAS.
4. HERRAMIENTAS DE PODA.
5. OBJETIVOS DE LA PODA.
6. LAS ÉPOCAS DE PODA.
7. TIPOS DE PODA, CLASIFICACIONES Y OBJETIVOS.
8. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES Y SU RESISTENCIA A LAS PODAS.
9. ESPECIES MEDITERRÁNEAS. 10. RESISTENCIA DE LAS RAMAS.
11. MANTENIMIENTO DE ARBOLEDAS EN ZONAS URBANAS.
12. PLAGAS COMUNES, LUCHA QUÍMICA Y LUCHA BIOLÓGICA.
13. RESIDUOS DE PODA: TRATAMIENTO.
14. LA SEGURIDAD EN LAS PODAS, PROTOCOLO CLAVE DE SEGURIDAD; EL FACTOR PSICOLÓGICO; PREVENCIÓN DE RIESGOS; EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIA; CONDICIONES ADVERSAS.
15. PERMISOS Y LICENCIAS; PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO; ORGANIZACIÓN Y FLUJO DE TRABAJO; SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FRECUENTES; INFORMES Y PRESUPUESTOS.
PARTE PRÁCTICA
1. TIPOS DE MOTOSIERRA PARA LAS PODAS DE ALTURA.
2. EL EQUIPO DE SEGURIDAD; EL EQUIPO DE PODA EN ALTURA; LOS MATERIALES DE TREPA: PUÑOS JUMAR, PRUSIK, ETC.; LA ESCALERA: TIPOS, FIJACIONES, ASCENSO CON MOTOSIERRA.
3. TALLER DE NUDOS; CONFECCIÓN DE ESLINGAS DE SEGURIDAD; EL MATERIAL DE TREPA: MOSQUETONES, MAILLONES, CUERDAS, APARATOS, CARACTERÍSTICAS, HOMOLOGACIONES, ÍNDICES DE RESISTENCIA.
4. LA TREPA. TÉCNICAS DE TREPA A DIVERSAS ALTURAS; TÉCNICAS DE TREPA CON CUERDA Y ARNÉS. PLATAFORMAS MÓVILES ELEVADORAS DE PERSONAL. ESCALERAS/PLATAFORMAS DE TRABAJO ESTÁTICAS
5. TREPA POR RAMAS Y TRONCOS LISOS; TÉCNICAS DE TREPA CON CUERDA Y ARNÉS.
6. SALVARRAMAS, CONTRAFUERTES Y FALSAS HORQUILLAS; EL EQUILIBRIO Y LA PROGRESIÓN POR LAS RAMAS; SEGURIDAD CON LA MOTOSIERRA EN ALTURA; MECÁNICA DEL ÁRBOL.
7. TÉCNICAS DE CORTE Y DIRECCIONAMIENTO DE CAÍDA DE RAMAS; AMARRE DE RAMAS.
8. TALA DE LA ÚLTIMA GUÍA; TÉCNICAS DE DESCENSO; ELIMINACIÓN DE RAMAS Y RASTROJOS, LIMPIEZA DE LA ZONA; MANTENIMIENTO DE LA MOTOSIERRA. MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE PODA.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Becas y ayudas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”10773″ img_size=”full” onclick=”custom_link” link=”https://inpformacion.com/becas-ayudas/”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Todo alumn@ podrá optar a la concesión de BECAS y AYUDAS por parte de INAEM para la realización de este curso.
Si quieres conocer el cuadro de BECAS y AYUDAS de este curso, pulsa sobre la imagen e infórmate.
Becas disponibles:
- DISCAPACIDAD
- MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- TRANSPORTE INTERURBANO. DESEMPLEADOS CON DOMICILIO EN LOCALIDAD DISTINTA DEL LUGAR DONDE SE REALIZA EL CURSO
- MANUTENCIÓN
- ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN
- A LA CONCILIACIÓN
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Para formalizar tu inscripción, pincha aquí
[/vc_column_text][vc_btn title=”Inscripción” size=”lg” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fplan.aragon.es%2FMapaRec.nsf%2FPreinscripcion%3FOpenForm%26NEXP%3D22%2F0342.AAG.002-01|target:_blank”][/vc_column][/vc_row]
Comments are closed