Desde INP Formación con la campaña «Tu género no te define» queremos promover un programa de igualdad de género y educación afectivo/sexual.
Este año 2022, nos hemos propuesto dar voz a la igualdad de género a través de varias actuaciones internas y externas y para ello hemos creado esta campaña que creemos recoge a la perfección todo lo que queremos transmitir.
Queremos darle la visibilidad que se merece, realizando actuaciones novedosas, usando para ello diferentes canales y soportes de comunicación. Hemos preparado:
Webinars con expertos en la materia.
Talleres en los centros educativos para los más jóvenes.
Charlas en empresas,…..
Todo esto con el propósito de acercar esta realidad a nuestra sociedad, aportando siempre nuestro punto de vista como centro de formación con el sello de responsabilidad social de Aragón.
La igualdad de género implica que todas las personas, hombres y mujeres, deben recibir los mismos derechos, beneficios, igualdad de oportunidades, mismas sentencias y ser tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación.
Fomentar la igualdad
Coeducación, corresponsabilidad doméstica, discriminación de género, estereotipo sexual,…. son algunos de los conceptos básicos de igualdad.
Según la UNESCO, las mujeres y los hombres deben disfrutar de igualdad de oportunidades, opciones, capacidades, poder y conocimiento como ciudadanos iguales. Dotar a las niñas y los niños, las mujeres y los hombres de los conocimientos, valores, actitudes y aptitudes necesarios para hacer frente a las disparidades entre los géneros es un requisito previo para construir un futuro sostenible para todos
Educar en Igualdad
Nuestros niños y niñas tienen derecho a crecer en igualdad. Unos y otras deben tener las mismas oportunidades y posibilidades para desarrollarse en función de sus capacidades reales y sus preferencias, para ello es importante que todos y todas, hombres y mujeres, trabajemos en común: familia, escuela, la sociedad en su conjunto,….
Educación Afectivo/Sexual
Para la UNESCO, la educación integral en sexualidad (EIS), como el organismo ha denominado a la educación afectivo-sexual, es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en programas de estudios formales que tratan aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad.
Formación
Desde el Gobierno de Aragón se lanzan todos los años diversos programas dirigidos a los alumnos de secundaria para promover el bienestar entre estos mediante el entrenamiento en habilidades para la vida y la educación en valores.