El 017, un teléfono 24horas para denunciar ciberataques

La ciberdelincuencia sigue ganando terreno en España, donde uno de cada cinco delitos registrados en 2024 fue de esta índole. Ante este reto, el teléfono 017 se consolida como la línea de referencia para denunciar e informar sobre ataques informáticos, tanto para particulares como para empresas.

Así lo destacaron expertos y autoridades en la jornada +Ciberseguridad, donde se puso de relieve que este servicio funciona como el equivalente al teléfono 016 para la violencia de género. El 017 está activo las 24 horas del día, garantiza la confidencialidad de todas las consultas y cubre tanto acciones preventivas (55 % de las llamadas) como la mitigación de daños tras un incidente (45 %), según explicó Raúl Amarelle, responsable de Operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

A nivel económico, la ciberdelincuencia mueve más de 10 billones de dólares al año (más de 8.600 millones de euros), una cifra comparable al tráfico de drogas o de armas. A pesar de ello, la inversión en seguridad digital sigue siendo escasa en muchos entornos, especialmente en las pymes, que conforman el grueso del tejido económico español y son uno de los eslabones más vulnerables frente a ataques como el ‘phishing’, el ‘smishing’, el ‘vishing’, el ‘fraude BEC’ o los ataques de ‘ransomware’.

Según datos de Incibe, en Aragón se han detectado en 2024 más de 120.500 dispositivos móviles vulnerables (97.000 de ellos en Zaragoza), una situación que afecta tanto a ciudadanos como a autónomos y pequeñas empresas, que en muchos casos desconocen cómo reaccionar frente a una amenaza de este tipo. Por ello, expertos de la Guardia Civil y la Policía Nacional han hecho hincapié en la necesidad de que las pymes adopten hábitos básicos de ciberseguridad —como cambiar periódicamente las contraseñas, mantener los sistemas actualizados y verificar todas las solicitudes de pago antes de hacerlas— para prevenir ataques que pueden poner en riesgo no solo la continuidad de su negocio, sino la integridad de la economía en su conjunto.

Amarelle insistió en que la colaboración entre organismos públicos y privados es clave para garantizar la seguridad digital, y destacó que el teléfono 017 juega un papel crucial en este ecosistema de prevención, concienciación y respuesta frente a la ciberdelincuencia, especialmente para las pymes, que constituyen la gran mayoría del mapa empresarial español.

 

Recomendaciones INP para unos hábitos digitales seguros: protege tu información y evita ciberataques

En la era digital, nuestra información personal y profesional está más expuesta que nunca. Por eso, adoptar hábitos digitales responsables no es solo recomendable: es imprescindible. Un simple descuido puede convertirse en la puerta de entrada para un ciberataque.

Aquí tienes algunas pautas básicas para mantener tu seguridad online:

  • Protege tus contraseñas: Usa combinaciones robustas, cámbialas regularmente y no utilices la misma para varias cuentas. Mejor aún, utiliza un gestor de contraseñas.
  • Desconfía de correos sospechosos: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de remitentes desconocidos. Verifica siempre la autenticidad antes de actuar.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Los sistemas operativos y programas desactualizados son vulnerables. Instala siempre las últimas actualizaciones de seguridad.
  • Activa la verificación en dos pasos: Siempre que sea posible, añade una capa extra de seguridad a tus cuentas personales y profesionales.
  • Evita redes Wi-Fi públicas para tareas sensibles: No realices gestiones bancarias ni accedas a plataformas corporativas desde redes no seguras.
  • Piensa antes de compartir: Reflexiona antes de publicar información personal o profesional en redes sociales. A veces, los ciberdelincuentes usan lo que tú mismo compartes para engañarte.

Consejo INP: Adoptar estos hábitos es clave para proteger tu identidad digital y la seguridad de la organización. La ciberseguridad empieza contigo.

Compartir en: