Curso «ACTIVIDADES DE GESTION ADMINISTRATIVA MF0979_MF0980_MF0973» (Desempleados)
Código: ADGD0308
Precio: Gratuito
Fecha de inicio: 11/05/2022
Fecha final: 19/07/2022
Duración: 270h
Modalidad: Presencial
Horario: Pincha aquí para conocer el horario
Dirigido a: desempleados (20% del alumnado podrán ser ocupados)
Programa del curso:
MF0979_2: (Transversal) Gestión operativa de tesorería. (90 horas)
- Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros.
– Intermediarios financieros y Agentes económicos.
- Definición y papel.
- Clasificación según las directrices de la C.E.E.
- Banco de España.
- Banca Privada.
- Cajas de Ahorro.
- Compañías de Seguros.
- Fondos de pensiones.
- La Seguridad Social.
- Sociedades y Fondos de inversión.
- Bancos Hipotecarios.
– Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa.
- Créditos en cuenta corriente.
- Prestamos.
- Descuento bancario.
- Descuento comercial.
- Leasing.
- Renting.
- Factoring.
– La Ley Cambiaria y del Cheque.
- Requisitos formales.
- Cheques Nominativos «a la orden».
- Cheques Nominativos «no a la orden».
- Cheques Al portador.
- Fecha de emisión y vencimiento.
- Conformación, cruzado y transmisión.
- Conocimiento de su poder ejecutivo y su fiscalidad.
– La Letra de Cambio.
- Requisitos formales; defectos de forma.
- Libramiento.
- Fecha de emisión y vencimiento.
- Cláusulas.
- Aceptación, aval, transmisión (endoso y cesión).
- Fiscalidad de la letra de cambio.
– El Pagaré.
- Definición del pagaré.
- Reconocer sus características.
- Fecha de emisión y vencimiento.
- Diferencias y analogías con la letra de cambio.
- Fiscalidad del pagaré.
– Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad.
- El recibo domiciliado.
- La transferencia bancaria.
- Remesas electrónicas.
– Identificación de tributos e impuestos.
- Identificación de declaraciones de IVA.
- Identificación de declaraciones de IRPF.
- Confección y empleo de documentos de cobro y pago en la gestión de tesorería.
– Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática.
- Recibos domiciliados on line.
- Preparación de transferencias on line para su posterior firma.
- Confección de cheques.
- Confección de pagarés.
- Confección de remesas de efectos.
– Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos.
- Operaciones de Factoring.
- Confirming de clientes.
- Gestión de efectos.
– Cumplimentación de libros registros.
- de cheques.
- de endosos.
- de transferencias.
– Tarjetas de crédito y de débito.
- Identificación de movimientos en tarjetas.
- Punteo de movimientos en tarjetas.
- Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria.
– Gestión de tesorería a través de banca on line.
- Consulta de extractos.
– Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet.
- Métodos básicos de control de tesorería.
– El presupuesto de tesorería.
- Finalidad del presupuesto.
- Características de un presupuesto.
- Elaboración de un presupuesto sencillo.
- Aprobación del presupuesto.
– El libro de caja.
- El arqueo de caja.
- Finalidad.
- Procedimiento.
- Punteo de movimientos en el libro de Caja.
- Cuadre con la contabilidad.
- Identificación de las diferencias.
– El libro de bancos.
- Finalidad.
- Procedimiento.
- Punteo de movimientos bancarios.
- Cuadre de cuentas con la contabilidad.
- Conciliación en los libros de bancos.
- Operaciones de cálculo financiero y comercial.
– Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería.
- Ley de Capitalización simple.
- Cálculo de interés simple.
– Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería.
- Ley de Capitalización compuesta.
- Cálculo de interés compuesto.
– Descuento simple.
- Cálculo del Descuento comercial.
- Cálculo del Descuento racional.
– Cuentas corrientes.
- Concepto.
- Movimientos.
- Procedimiento de liquidación.
- Cálculo de intereses.
– Cuentas de crédito.
- Concepto.
- Movimientos.
- Procedimiento de liquidación.
- Cálculo de intereses.
– Cálculo de comisiones bancarias.
- Medios y Plazos de presentación de la documentación.
– Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos.
- Telemática.
- Presencial.
– Organismos a los que hay que presentar documentación.
- Agencia Tributaria.
- Seguridad Social.
– Presentación de la documentación a través de Internet.
- Certificado de usuario.
- Plazos para la presentación del pago.
- Registro a través de Internet.
- Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de Hacienda y de la Seguridad Social.
– Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago.
– Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet.
– Utilización de Banca on line.
MF0980_2: (Transversal) Gestión auxiliar de personal. (90 horas)
- Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa:
– Normas laborales constitucionales.
– El Estatuto de los trabajadores:
- De los derechos y deberes.
- De la representación colectiva.
– Ley General de la Seguridad Social:
- Campo de aplicación.
- Derechos y deberes de los sujetos obligados.
– Convenios colectivos:
- Ámbito: territorial, funcional, personal y temporal.
- Negociación del convenio.
- Contenido.
- Vigencia.
- El contrato de trabajo.
– Requisitos.
– Partes del contrato: Trabajador. Empresario.
– Forma del contrato.
– Validez.
– Duración.
– Modalidades de contratos:
- Contrato de trabajo común u ordinario.
- Contrato de duración determinada.
- Contratos formativos.
- Contratos a tiempo parcial y de carácter fijo-discontinuo.
- Otras modalidades del contrato de trabajo.
– Obtención de los modelos de contratos en las páginas oficiales de la administración.
– Cumplimentación de modelos de contratos con medios informáticos.
– Comunicación de las modalidades de contratación laboral.
– La jornada de trabajo:
- Jornada máxima.
- Jornadas especiales.
- Horario de trabajo.
- Horas extraordinarias.
- Descanso semanal y fiestas laborales.
- Vacaciones anuales. Otras interrupciones.
– Modificación del contrato:
- Causas.
- Clases.
- Movilidad geográfica.
- Ascensos.
– Suspensión contractual del contrato:
- Causas.
- Excedencia: forzosa, voluntaria, por cuidado de familia.
– Extinción del contrato:
- Por fuerza mayor.
- Por voluntad del trabajador.
- Por voluntad del empresario.
- Otras causas.
– El despido objetivo:
- Causas.
- Requisitos formales y de procedimiento.
– El despido colectivo:
- Procedimiento.
– El despido disciplinario:
- Causas.
- Trámites.
– El finiquito:
- Contenido y forma.
- Cálculo del importe final.
- Retribución salarial y actuación ante la Seguridad Social.
– Estructura salarial:
- Salario base.
- Complementos salariales.
- Pagas extraordinarias.
- Otros.
– Estructura del recibo de salario:
- Devengos.
- Deducciones.
- Retención del IRPF.
– El salario mínimo interprofesional.
– Pago del salario: tiempo, lugar y forma.
– Garantías salariales.
– Regímenes de la Seguridad Social.
– Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Formalización.
- Cuenta de cotización.
– Afiliación. Altas. Bajas:
- Formalización.
- Lugar.
- Plazo.
- Efectos.
– Obligación de cotizar a la Seguridad Social.
– Periodo de formalización, liquidación y pago.
– Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social.
– Sistema electrónico de comunicación de datos. Autorización. Funcionamiento. Cotización.
– Infracciones.
– Sanciones.
– Cálculo de la retribución y cotización utilizando medios informáticos.
– Actualización de tablas, baremos y referencias de datos de los trabajadores.
– Creación de ficheros para remisión electrónica a la Seguridad Social y a entidades financieras.
- Gestión de Recursos Humanos.
– Selección de personal:
- Fases del proceso.
- Técnicas más utilizadas.
- Documentos de apoyo al proceso de selección.
- Resultado.
– Formación de Recursos Humanos:
- Tipos de formación: ingreso, perfeccionamiento, desarrollo, complementaria.
- Proyecto de formación: necesidades, creación de estrategias, búsqueda de entidades de formación y de fuentes de subvención, documentos.
- Incorporación y actualización de datos del proceso de formación.
– Control de personal:
- Documentos básicos: listados, horarios, hojas de control.
– Aplicaciones informáticas para la gestión de Recursos Humanos:
- Tipo y características.
- Carga de datos: introducción y actualización.
– Fundamentos y principios básicos de un modelo de calidad total.
– Normas de protección de datos.
– Prevención de riesgos laborales:
- Organismos responsables de Seguridad.
- Proceso de identificación y evaluación de riesgos profesionales.
- Daños.
– Normas básicas de protección del medio ambiente en el ámbito laboral.
MF0973_1: (Transversal) Grabación de datos. (90 horas)
- Organización y mantenimiento del puesto de trabajo y los terminales informáticos en el proceso de grabación de datos.
– Planificar en el proceso de grabación de datos:
- Los espacios de trabajo.
- Las herramientas a usar en el proceso.
- Las actividades a realizar.
- Los objetivos a cumplir.
– Organización del tiempo de actividad, el área de trabajo y documentos a grabar: técnicas de optimización, recursos y criterios de organización.
– Programación de la actividad de grabación de datos.
– Mantenimiento y reposición de terminales informáticos y recursos o materiales.
– Postura corporal ante el terminal informático:
- Prevención de vicios posturales y tensiones.
- Posición de los brazos, muñecas y manos.
– Mitigación de los riesgos laborales derivados de la grabación de datos: adaptación ergonómica de las herramientas y espacios de trabajo.
– Normativa vigente en materia de seguridad, salud e higiene postural.
- La actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de la actividad de grabación de datos.
– Organización del trabajo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos:
- Funciones e instrucciones, objetivos, formas.
- Pautas de actuación, actitud y autonomía personal y en el grupo.
– Aplicación del concepto de trabajo en el equipo dentro de la actividad de grabación de datos en terminales informáticos: el espíritu de equipo y la sinergia.
– Identificación de parámetros de actuación profesional en la actividad de grabación de datos:
- Indicadores de calidad de la organización.
- Integración de hábitos profesionales.
- Procedimientos de trabajo sometidos a normas de seguridad y salud laboral.
- Coordinación.
- La orientación a resultados.
- Necesidad de mejoras y otros.
– Caracterización de la profesionalidad: ética personal y profesional en el entorno de trabajo.
- Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados extendidos de terminales informáticos.
– Funcionamiento del teclado extendido de un terminal informático:
- Puesta en marcha y configuración.
- Composición y estructura del teclado extendido.
- Teclas auxiliares, de funciones y de movimiento del cursor.
- Combinación de teclas en la edición de textos.
– Técnica mecanográfica:
- Simultaneidad escritura-lectura.
- Colocación de los dedos, manos y muñecas.
- Filas superior, inferior y dominante.
- Posición corporal ante el terminal.
– Desarrollo de destrezas en un teclado extendido de velocidad y precisión.
– Trascripción de textos complejos, tablas de datos, volcados de voz, grabaciones y otros.
– Aplicación de normas de higiene postural y ergonómica ante el teclado de un terminal informático.
- Aplicación de técnicas mecanográficas en teclados numéricos de terminales informáticos.
– Funcionamiento del teclado numérico de un terminal informático:
- Puesta en marcha y configuración.
- Composición y estructura.
- Teclas de funciones y de movimiento del cursor.
- Combinación de teclas en la edición de datos numéricos.
– Técnica mecanográfica:
- Simultaneidad escritura-lectura.
- Colocación de los dedos, manos y muñecas.
- Posición corporal ante el terminal.
– Desarrollo de destrezas en un teclado numérico de velocidad y precisión.
– Trascripción de tablas complejas de datos y datos numéricos en general.
- Utilización de técnicas de corrección y aseguramiento de resultados.
– Proceso de corrección de errores:
- Verificación de datos.
- Localización de errores y su corrección con herramientas adecuadas.
– Aplicación en el proceso de corrección de:
- Reglas gramaticales, ortográficas y mecanográficas.
- Técnicas y normas gramaticales, y construcción de oraciones.
- Signos de puntuación. División de palabras.
– Conocimiento del tipo de siglas y abreviaturas. Utilización de mayúsculas.
– Registro de la documentación a grabar en medios adecuados.
– Motivación a la calidad: formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad.
– Aseguramiento de la confidencialidad de la información y consecución de objetivos.